Hotel Sitges (Colecci�n Pippa Passes (Buenos Aires Poetry)) (Spanish Edition)
9789874197283
$15.27
In stock
1
Product Details
ISBN 13:9789874197283
Author:Rodrigo Arriagada Zubieta
Publisher:Buenos Aires Poetry
Binding:Paperback
Hotel Sitges (Buenos Aires Poetry, 2018) es un poemario cr�tico, herm�tico, prof�tico. Y cumple con dos ideales que el g�nero habr�a dejado de lado en los �ltimos a�os, de forma gradual y paulatina; esto es, un compromiso ideol�gico y est�tico. Adem�s de estos matices, que juntos empujan sobre el proyecto y formaci�n misma del autor, existe otro componente que enriquece al g�nero. Se trata de la relaci�n dial�gica que Arriagada-Zubieta establece con otros poetas y artistas (Rimbaud, Lihn, Baudelaire, Hopper...). Consciente de ser un poeta sudamericano, y viviendo una temporada en Espa�a, el malditismo experiencial se ejerce entonces desde dos vertientes: una oficial y pantanosa, que pertenece m�s bien a la tradici�n; y otra m�s localizada y espec�fica, que resulta por tanto m�s personal y dolorosa: De los otros es la vida y lo dem�s que est� fuera nuestra gran ansiedad: �rboles que existen sin oto�o creciendo en medio de la paz en extinci�n. Estos son los primeros versos del poemario, que dan inicio a la coyuntura central del libro, y que no es otra que el proyecto que intenta transformar vida en poes�a, o bien distinguir la imagen o figura del poeta de la �de los otros�. As� las cosas, y lo que en principio parece que ser� una estad�a en el Hotel Lautr�amont (me refiero al cerrado y oscuro texto de John Ashbery, que nunca sale de s� mismo y de su propio juego metaliterario), en el trayecto del libro todas estas capas y proyecciones se ir�n desplazando una detr�s de la otra. De acuerdo con el orden de los poemas, es posible hablar de tres momentos �distinguidos arbitrariamente� bien notables y sucesivos. Al principio encontramos el proyecto, la definici�n de lo que es o hace un poeta. Lo que podr�amos entender como una declaraci�n de principios, o tal vez la apertura de su mazo de cartas. El desplazamiento se realiza a nivel propiamente experiencial, dando grandes impulsos desde el punto de vista est�tico sobre el oscuro arte y oficio de la poes�a (�el poeta vive desde ya en el olvido / bajo un cielo muerto de palomas�; �Prefiri�, en cambio, desaparecer en una c�mara oscura (�) / y envejecer inviernos adentro / al margen de su tiempo�); y dando saltos m�s inc�modos, prof�ticos, muy pr�ximos a los de Rimbaud (�Hermosos son los siglos que vendr�n. / Todo se expande arrastrado por un barco ebrio�; �Se avecina una nueva estaci�n�). Una segunda capa, o desplazamiento, se realiza desde la propia formaci�n del autor. Ah� encontramos a Mallarm�, o la creaci�n de un poema a partir de un cuadro de Hopper (Soir Bleu, 1914). O m�s representativa resulta la m�scara que utiliza, a modo de mon�logo dram�tico y autorreferencial, de Charles Baudelaire en �Baudelaire, 1845: Homo Duplex�: Poeta-persona, mi doble naturaleza: una espada de los ciervos en el bosque, animales salvajes que se ejercitan en la esgrima solitariamente acorralados. Una tercera capa, y que interrelaciona tanto el proyecto como la formaci�n del autor, se da desde el mismo acorralamiento que el poeta recibe no s�lo desde su existencia �no po�tica�, sino de la experiencia que resulta de vivir en otro pa�s, precisamente en Espa�a. El poeta existe al mismo tiempo en dos lugares, m�s all� de su Poeta-persona, y ya no recuerda si estaba �atrasado� en Santiago de Chile, o si era ella la ciudad que iba delante de su falsa claridad memoriosa (�Carnaval de Sitges�). De forma definitiva, y habiendo dado claras muestras r�tmicas y est�ticas, Arriagada-Zubieta se arriesga a jugar con el fuego m�s profundo de todos, y que a�n representa el �nico residuo gradual y efectivo de la colonizaci�n: Nada se arriesga aqu� en decir lo mismo en otras lenguas a Europa le queda poco de Madre, apenas un l�quido amni�tico al que dirigirse a oscuras. Sin entrar en m�s detalles, y permitiendo dar al lector la libertad de lectura que ofrece un libro como Hotel Sitges, me gustar�a recordar el ap�ndice escrito en Literatura Argentina y Pol�tica de David Vi�as, cr�tico argentino, respecto al horizonte de escritura de una �posible� literatura socialista. All� el autor materializaba una forma concreta de dar a conocer una literatura distinta a la �burguesa�, sin h�roes ni parcelas, sin propiedad individual. Para David Vi�as, as� como para Arriagada-Zubieta, el libro idealmente �socialista� establecer� una comunicaci�n sin redactor amo, ni lector inerte y sometido. En �Ep�logo al siglo XX� de Hotel Sitges, y puede que con esto se avecine una nueva estaci�n, leemos: Estuvimos a punto de ganarnos el espacio, poetas, no era asunto de la letra s� de geometr�a. Hab�a que medir la tierra, ocupar uno a una, a presi�n, su lugar como cuerpos arrinconados en fosas comunes y no dar nunca nombre a l�pidas distintas, existir como los muertos ri�ndose del polvo y conservar el paso ganado para o�r la voz del futuro. (Reviewer | Juan Arabia)